
El módulo tiene 180 horas de asignación.
Real Decreto 906/2013
Grado Superior
Papel estucado 19X26 cm
Ciclos de formación profesional de grado superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Formato SCORM de apoyo al profesorado
Este manual aborda la dirección y supervisión de incidentes provocados por riesgos tecnológicos y antrópicos, proporcionando una formación completa y actualizada para profesionales de la gestión de emergencias. A lo largo de sus cinco bloques temáticos, el contenido profundiza en la movilización de recursos, control de incidentes, mitigación, coordinación operativa y rehabilitación de zonas afectadas. Se estudian aspectos clave como la toma de decisiones en situaciones críticas, la distribución de recursos técnicos y humanos, el uso de herramientas digitales para el control de intervenciones y la aplicación de protocolos de seguridad en entornos complejos.
Además, se incluyen módulos específicos sobre el funcionamiento de instalaciones nucleares y radiológicas, procedimientos de evacuación, descontaminación, y estrategias para garantizar la salud física y psíquica de los equipos de intervención. El manual incorpora recursos prácticos como glosarios, mapas conceptuales, cuestionarios y exámenes de desarrollo, favoreciendo la comprensión integral de los contenidos y su aplicación real.
Es una herramienta esencial para quienes deseen especializarse en intervención en emergencias tecnológicas, profesionales de protección civil, bomberos, cuerpos de seguridad, técnicos en prevención de riesgos y personal de entidades públicas o privadas responsables de la seguridad ciudadana y medioambiental. Una formación orientada a la acción, la prevención y la resiliencia.
Aplicación de la simulación a la evolución del incidente tecnológico o antrópico. Programas de gestión de planes y gestión de avisos.
Aplicación de los sistemas manuales de toma y control de los índices de peligrosidad en la intervención. Radiómetros. Explosímetros y otros sistemas de medición.
Aplicación de manuales técnicos de uso y mantenimiento.
Aplicación y uso de técnicas y equipos digitalizados de control de incidentes, tiempos, personal y recursos.
Aplicación de técnicas y procedimientos de distribución de recursos técnicos y humanos en las zonas de actuación del incidente tecnológico.
Aplicación de la dirección y control de intervenciones de emergencias provocadas por riesgos tecnológicos y antrópicos.
¡Pon a prueba tus conocimientos!
Glosario.
Mapa conceptual.
Resumen.
Cuestionario tema 1.
Examen de desarrollo tema 1.
Funcionamiento de centrales nucleares.
Funcionamiento de otras instalaciones con usos radiológicos, equipamientos encapsulados y riesgos ante rotura o fallo de sistemas.
Aplicación de procedimientos de evacuación, confinamiento o rescate en emergencias tecnológicas.
Aplicación de procedimientos de seguridad personal en riesgos tecnológicos y antrópicos.
Aplicación de procedimientos de dirección y control de intervenciones.
Comportamiento de los contaminantes químicos y biológicos, repercusión en las personas y el medio ambiente o instalaciones.
Dosis, factores acumulativos, riesgos y protecciones necesarias.
Procedimientos de seguridad en la evacuación, confinamiento y su aplicación prioritaria en beneficio de la comunidad, según los niveles de contaminación de personas afectadas o víctimas.
Aplicación de las técnicas de protección según criterios radiológicos, químicos y biológicos.
¡Pon a prueba tus conocimientos!
Glosario.
Mapa conceptual.
Resumen.
Cuestionario tema 2.
Examen de desarrollo tema 2.
Aplicación de procedimientos de trabajo en emergencias tecnológicas.
Utilización, uso y mantenimiento in situ de equipos y sistemas para la mitigación de incidentes tecnológicos o antrópicos. Manuales de uso y seguridad en la utilización.
Ubicación de los medios y recursos en la zona.
Verificación de las técnicas de descontaminación.
Aplicación de sistemática en la toma de decisiones sobre estrategias de trabajo.
Valoración de la distancia de seguridad.
Valoración de las técnicas de primera intervención frente a reacciones violentas. Causas y efectos de choque: explosiones, reacciones en cadena, ondas de choque y disminuciones o aumentos súbitos de presión o temperatura en contenedores de almacenamiento o transporte.
Evaporaciones, viscosidad y densidades en agua, terreno o aire. Cambios de estado en la materia por causas múltiples. Contenedores de transporte y distribución, normativa de transporte, almacenamiento, distribución o uso de productos peligrosos.
¡Pon a prueba tus conocimientos!
Glosario.
Mapa conceptual.
Resumen.
Cuestionario tema 3.
Examen de desarrollo tema 3.
Uso y adecuación de procedimientos y equipos de intervención que garanticen la adecuación y continuidad de las tareas de control y mitigación de incidentes tecnológicos y antrópicos.
Estructuración jerárquica de servicios de emergencia y seguridad, operativa de estos, mecanismos de coordinación e interrelación operativa, funciones y señalética jerárquica.
Elaboración de planes de trabajo y vigilancia, logística y aprovisionamiento, tiempos de trabajo y necesidades de rotación en incidentes tecnológicos y antrópicos.
Comportamiento ante esfuerzos o factores meteorológicos, golpe de calor, deshidratación, calambres, sobreesfuerzos y pérdidas de facultades físico-psíquicas, como alerta visual, auditiva o sensorial.
Límites y necesidades de descanso, hidratación o alimentación.
¡Pon a prueba tus conocimientos!
Glosario.
Mapa conceptual.
Resumen.
Cuestionario tema 4.
Examen de desarrollo tema 4.
Aplicación de acuerdos entre la entidad y otras entidades colaboradoras en el ámbito de actuación, planes de actuación y fichas operativas.
Planes de actuación y fichas operativas.
Recuperación, rehabilitación y mejora de espacios ambientales.
Procedimientos y medios de contención y retirada de fluidos, gases, materiales y sustancias, daños a las personas y el medio ambiente, daños a las instalaciones y bienes, neutralización y recuperación.
Funciones del trabajo de servicios diferentes o ajenos en estas tareas.
Servicios de acogida y trato animal.
Protecciones, actuación y recuperación del entorno, almacenamiento y transporte.
Condiciones de seguridad. El medio ambiente de trabajo y la organización del trabajo.
Observación de los efectos del sobreesfuerzo prolongado en intervenciones tecnológicas.
Fisiología y nutrición deportiva y laboral en intervenciones prolongadas en incidentes tecnológicos y antrópicos.
¡Pon a prueba tus conocimientos!
Glosario.
Mapa conceptual.
Resumen.
Cuestionario tema 5.
Examen de desarrollo tema 5.